viernes, 27 de julio de 2007

Captación.. el Gran Dilema

Este es un tema en el cual hemos trabajado bastante.. hemos implementado acciones varias, algunas con buen resultado y otras no tanto, algunas agradables y otras lamentables...
Pero no nos damos por vencidos.. siempre se puede ser un poco mas creativo!!!
Acá quiero traerles dos ejemplos que han sido creados por la gente de la web española www.quieroserscout.com realmente algo diferente. Cuanta falta le haría a nuestra asociación de un poco mas de creatividad...
Gracias Pollo por el dato.

Siempre Listo.
Boa Estratega




martes, 10 de julio de 2007

Campamento de Invierno 2007

Terminado el fin de semana, podemos decir que hemos compartido un muy lindo campamento de invierno... y que invierno, le erramos a la nieve por un día!!!!!
Realmente un lindo fin de semana, todos juntos y disfrutando esta forma de vida que hemos elegido... SER SCOUTS!!

Acá van algunas fotos del campamento ( gracias Marisol) el resto las podrán encontrar en el álbum de fotos.
En breve , cuando el resto de los fotografos pasen las fotos , podran ver mas!!!

Siempre Listo.
Boa Estratega




martes, 19 de junio de 2007

Presentacion del CANACES

A continuación podran ver la presentación del CANACES.

Por supuesto que Tránsito estará!!!!


lunes, 18 de junio de 2007

El procer del Norte


La Comunidad Rover de Nuestro grupo se llama Martin Miguel de Güemes. Y el lema es "Por la ruta de la lealtad". Esta elección se vio reflejada en la vida de este personaje de nuestra historia que valientemente defendió la frontera norte de nuestro país en la guerra de la Independencia contra los realistas.
Quiero contarles un poco quien fue realmente Nuestro Caudillo:

Martín Miguel de Güemes, el líder de la guerra gaucha que frenó el avance español con sus tácticas guerrilleras, nació en Salta el 8 de febrero de 1785. Estudió en Buenos Aires, en el Real Colegio de San Carlos. A los catorce años ingresó a la carrera militar y participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas como edecán de Santiago de Liniers. En esas circunstancias fue protagonista de un hecho insólito: la captura de un barco por una fuerza de caballería. Una violenta bajante del Río de la Plata había dejado varado al buque inglés "Justine" y el jefe de la defensa, Santiago de Liniers ordenó atacar el barco a un grupo de jinetes al mando de Martín Güemes.
En 1815 regresa a su Salta natal. Gracias a su experiencia militar, pudo ponerse al frente de la resistencia a los realistas, organizando al pueblo de Salta y militarizando la provincia. El 15 de mayo de 1815 fue electo como gobernador de su provincia, cargo que ejercerá hasta 1820.

A fines de noviembre de 1815, tras ser derrotado en Sipe Sipe, Rondeau intentó quitarle 500 fusiles a los gauchos salteños. Güemes se negó terminantemente a desarmar a su provincia. El conflicto llegó a oídos del Director Supremo Álvarez Thomas quien decidió enviar una expedición al mando del coronel Domingo French para mediar en el conflicto y socorrer a las tropas de Rondeau varadas en el norte salteño. Rondeau parecía más preocupado por escarmentar a Güemes y evitar el surgimiento de un nuevo Artigas en el Norte que por aunar fuerzas y preparar la resistencia frente al inminente avance español. Finalmente, el 22 de marzo de 1816 se llegó a un acuerdo: Salta seguiría con sus métodos de guerra gaucha bajo la conducción de Güemes y brindaría auxilio a las tropas enviadas desde Buenos Aires.

Dos días después, iniciaba sus sesiones el Congreso de Tucumán que designó Director Supremo a Juan Martín de Pueyrredón. El nuevo jefe del ejecutivo viajó a Salta ante las críticas y sospechas de muchos porteños, que dudaban de la capacidad militar de Güemes y sus gauchos. Pueyrredón quedó tan conforme que ordenó que el ejército del Norte se retirara hasta Tucumán y ascendió al caudillo salteño al grado de coronel mayor.

San Martín apoyó la decisión de Pueyrredón y confirmó los valores militares y el carisma de Güemes y le confió la custodia de la frontera Norte. Dirá San Martín: "Los gauchos de Salta solos están haciendo al enemigo una guerra de recursos tan terrible que lo han obligado a desprenderse de una división con el solo objeto de extraer mulas y ganado".

Belgrano también valoraba la acción de Güemes. De esta forma nació entre ellos una gran amistad. Esto le dice Güemes a su amigo en una carta: "Hace Ud. Muy bien en reírse de los doctores; sus vocinglerías se las lleva el viento. Mis afanes y desvelos no tienen más objeto que el bien general y en esta inteligencia no hago caso de todos esos malvados que tratan de dividirnos. Así pues, trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria, que es la recompensa que deben esperar los patriotas".

El jefe de las fuerzas realistas, general Joaquín de la Pezuela, envió una nota al virrey del Perú, señalándole la difícil situación en que se encuentra su ejército ante la acción de las partidas gauchas de Güemes. "Su plan es de no dar ni recibir batalla decisiva en parte alguna, y sí de hostilizarnos en nuestras posiciones y movimientos. Observo que, en su conformidad, son inundados estos interminables bosques con partidas de gauchos apoyadas todas ellas con trescientos fusileros que al abrigo de la continuada e impenetrable espesura, y a beneficio de ser muy prácticos y de estar bien montados, se atreven con frecuencia a llegar hasta los arrabales de Salta y a tirotear nuestros cuerpos por respetables que sean, a arrebatar de improviso cualquier individuo que tiene la imprudencia de alejarse una cuadra de la plaza o del campamento, y burlan, ocultos en la mañana, las salidas nuestras, ponen en peligro mi comunicación con Salta a pesar de dos partidas que tengo apostadas en el intermedio; en una palabra, experimento que nos hacen casi con impunidad una guerra lenta pero fatigosa y perjudicial."

A principios de 1817, Güemes fue informado sobre los planes del Mariscal de la Serna de realizar una gran invasión sobre Salta. Se trataba de una fuerza de 3.500 hombres integrada por los batallones Gerona, Húsares de Fernando VII y Dragones de la Unión. Eran veteranos vencedores de Napoleón. Güemes puso a la provincia en pie de guerra. Organizó un verdadero ejército popular en partidas de no más de veinte hombres.

El 1º de marzo de 1817, Güemes logró recuperar Humahuaca y se dispuso a esperar la invasión. Los realistas acamparon en las cercanías. Habían recibido refuerzos y ya sumaban 5.400. La estrategia de Güemes será una aparente retirada con tierra arrasada, pero con un permanente hostigamiento al enemigo con tácticas guerrilleras. En estas condiciones las fuerzas de La Serna llegaron a Salta el 16 de abril de 1817. El boicot de la población salteña fue absoluto y las tropas sufrieron permanentes ataques relámpago. El general español comenzó a preocuparse y sus tropas empezaron a desmoralizarse. No lo ayudaron las noticias que llegaron desde Chile confirmando la victoria de San Martín en Chacabuco. De la Serna decidió emprende la retirada hacia el Alto Perú.

Las victorias de San Martín en Chile y de Güemes en el Norte permitían pensar en una lógica ofensiva común del ejército del Norte estacionado en Tucumán a las órdenes de Belgrano y los gauchos salteños hacia el Alto Perú. Pero lamentablemente las cosas no fueron así. La partida de San Martín hacia Lima, base de los ejércitos que atacaban a las provincias norteñas, se demorará en Chile por falta de recursos hasta agosto de 1820. Belgrano, por su parte, será convocado por el Directorio para combatir a los artiguistas de Santa Fe. Güemes y sus gauchas estaban otra vez solos frente al ejército español.

En marzo de 1819, se produjo una nueva invasión realista. Güemes se preparaba nuevamente a resistir. Sabía que no podía contar con el apoyo porteño: su viejo rival José Rondeau era el nuevo Director Supremo de las Provincias Unidas. La prioridad de Rondeau no era la guerra por la independencia sino terminar con el modelo artiguista en la Banda Oriental, que proponía federalismo y reparto de tierras. El nuevo director llegó a ordenarle a San Martín abandonar su campaña libertadora hacia el Perú y regresar a Buenos Aires con su ejército para reprimir a los federales. San Martín desobedeció y aclaró que nunca desenvainaría su espada para reprimir a sus compatriotas.

El panorama de la provincia de Salta era desolador. La guerra, permanente, los campos arrasados y la interrupción del comercio con el Alto Perú habían dejado a la provincia en la miseria. Así lo cuenta Güemes en una carta a Belgrano: "Esta provincia no me representa más que un semblante de miseria, de lágrimas y de agonías. La nación sabe cuántos y cuan grandes sacrificios tienen hechos la provincia de Salta en defensa de su idolatrada libertad y que a costa de fatigas y de sangre ha logrado que los demás pueblos hermanos conserven el precio de su seguridad y sosiego; pues en premio de tanto heroísmo exige la gratitud que emulamos de unos sentimientos patrióticos contribuyan con sus auxilios a remediar su aflicción y su miseria". Pero los auxilios no llegaron nunca y la situación se hacía insostenible porque las clases altas de Salta le retaceaban su apoyo por el temor de aumentar el poder de Güemes y por la desconfianza que le despertaban las partidas de gauchos armadas a los que sólo toleraban ver en su rol de peones de sus haciendas. El gobernador Güemes tomó la decisión de aplicarles empréstitos forzosos sobre sus fortunas y haciendas.

En 1820, la lucha entre las fuerzas directoriales y los caudillos del Litoral llegó a su punto culminante con la victoria de los federales en Cepeda. Caían las autoridades nacionales y comenzaba una prolongada guerra civil. En ese marco, se produjo una nueva invasión española. En febrero, general Canterac ocupó Jujuy y a fines de mayo logró tomar la ciudad de Salta. San Martín, desde Chile, nombró a Güemes y le pidió que resistiera y le reiteró su absoluta confianza nombrándolo Jefe del Ejército de Observación sobre el Perú. A Canterac no le irá mejor que a La Serna: terminará retirándose hacia al Norte.

El año 1821, fue sumamente duro para Güemes porque a la amenaza de un nuevo ataque español se sumaron los problemas derivados de la guerra civil. Güemes debía atender dos frentes militares: al Norte, los españoles; al Sur, el gobernador de Tucumán, Bernabé Aráoz que, aliado a los terratenientes salteños, hostigaba permanentemente a Güemes, que será derrotado el 3 de abril de 1821. El Cabildo de Salta, dominado por los sectores conservadores, aprovechó la ocasión para deponer a Güemes de su cargo de gobernador. Pero a fines de mayo Güemes irrumpió en la ciudad con sus gauchos y recuperó el poder. Todos esperaban graves represalias, pero éstas se limitan a aumentar los empréstitos forzosos a sus adversarios.

Estas divisiones internas debilitaron el poder de Güemes y facilitaron la penetración española en territorio norteño. Los sectores poderosos de Salta no dudaron en ofrecer su colaboración el enemigo para eliminar a Güemes.

El coronel salteño a las órdenes del ejército español José María Valdés, alias "Barbarucho", buen conocedor del terreno, avanzó con sus hombres y ocupó Salta el 7 de junio de 1821. Valdés contó con el apoyo de los terratenientes salteños, a los que les garantizó el respeto a sus propiedades.

Güemes estaba refugiado en casa de su hermana Magdalena Güemes de Tejada, "Macacha". Al escuchar unos disparos, decidió escapar a caballo pero, en la huída, recibió un balazo en la espalda. Llegó gravemente herido a su campamento de Chamical con la intención de preparar la novena defensa de Salta. Reunió a sus oficiales y les transfirió el mando y dio las últimas indicaciones. Murió el 17 de junio de 1821 en la Cañada de la Horqueta. El pueblo salteño concurrió en masa a su entierro en la Capilla de Chamical y el 22 de julio le brindó el mejor homenaje al jefe de la guerra gaucha: liderados por el coronel José Antonio Fernández Cornejo, los gauchos de Güemes derrotaron a "Barbarucho" Valdés y expulsaron para siempre a los españoles de Salta.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

sábado, 26 de mayo de 2007

Jamboree 2007


Este año se realizará en Inglaterra el 21º Jamboree Mundial, que servirá para festejar los 100 años del movimiento scout , desde que Baden Powell realizó el primer campamento en la isla de Brownsea.
Acá les adjuntamos la canción oficial de este Jamboree, la cual la podrán escuchar directamente o si quieren bajarla podrán hacerlo desde la web del Jamboree.

Es mas, si alguno se anima con la guitarra, acá está la partitura y letra.

En la ciudad de Buenos Aires nos encontraremos el 1º de Agosto en el obelisco, todos los scouts para renovar nuestra promesa.

Siempre Listo.
Boa Estratega



JAMBO

You've got to try just a little, to make a better day
You've got to try just a little, and your hope will find a way
You've got to work just a little, to find the friend in you
And if you hurt just a little, maybe a friend will help you too

Face your doubt with unity, all the colours that you bring
Live each day in harmony, come and sing it

Jambo-Hello, It’s a World Scout Jamboree
A hundred years to date, let's all celebrate
Jambo-Hello, join together always be
One world-One Promise
One world-One Promise

Why don't we help one another, that's what we're here to do
There’s so much to learn from each other, to do the best that you can do.
Why don't we all work together, it's a better way to live
And if we look to the future, we'll have so much more to give

Join the fun, here in the sun, it's our centenary
Everyone, sing along, let the whole world hear us

Jambo-Hello, It’s a World Scout Jamboree
A hundred years to date, let's all celebrate
Jambo-Hello, join together always be
One world-One Promise
One world-One Promise

Join-together, work-together, sing-together, (we will walk hand in.. )
We’ll have fun-together, friends forever, to make the world as one

Jambo-Hello, It’s a World Scout Jamboree
A hundred years to date, let's all celebrate
Jambo-Hello, join together always be
One world-One Promise
One world-One Promise

© The Scout Association 2007. All rights reserved.

viernes, 25 de mayo de 2007

Mas fotos del pase






Acercamos otras fotos del pase. Estas son de los lobatos que pasaron a la Unidad Scout Kon Tiki.
Siempre Listo
Boa Estratega

Muchas gracias NATHOO

miércoles, 23 de mayo de 2007

Se agranda la Comu !!





Tal cual deciamos anteriormente, se hizo el pase de la Manada a la Unidad Scout y de la Unidad Scout a la Comunidad de Caminantes.
Muy linda la ceremonia, al atardecer, para que se vean los fuegos. Y despues de tanto tiempo podemos decir que la familia se está agrandando... asi es la Comunidad de Caminantes ha realizado el primero de los pases de este año, ya que seguira incrementendo su número, y realmente TODO el grupo esta FELIZ por esto. FELICITACIONES!!
Tambien se ha creado un Nuevo Equipo de chicas. El nombre elejido es "Cecilia Grierson".
Seguramente les contaremos quien fue esta gran mujer...
Este fin de semana tanto la Unidad Scout Kon Tiki como la Comunidad de Caminantes Tupac Amarú se van de Campamento a Ezeiza... así que tendremos nuevas imagenes para compartir...
Siempre Listo
Boa Estratega.