miércoles, 22 de abril de 2009

Día de la TIERRA ... la cuidamos?


El 22 de Abril, se celebra el día de la tierra.
Hoy todos los medios en alguna u otra medida reflejaron este acontecimiento.
Haciendo un poquito de historia, se celebra desde el año 1970.Este año el lema será la "Generación Verde", una campaña que tendrá una duración de 2 años y terminará en 2010; con el 40 aniversario de la instauración en 1970.
Los ejes son:

1) Un futuro libre de carbón y basado en energías renovables.

2) Un compromiso individual para un consumo sustentable responsable.

3) Creación de un nueva economía que saque a las personas de la pobreza creando millones de trabajos eco amigables de calidad y transformando el sistema educativo en uno que sea consciente del medio ambiente.

Nosotros como scouts.. hemos hecho algo para dejar el lugar en mejores condiciones de las que lo encontramos?
Hoy mas que nunca debemos decir SIEMPRE LISTOS!!! y ponernos a la obra...

Como dicen en algún programa de TV: COMPROMISO ASUMIDO.

SL

Lemur Sensato , Akela y Boa Estratega.

martes, 7 de abril de 2009

Los rovers tienen Blog!!


La comunidad Rover Martín Miguel de Güemes, tiene blog!!!
Así es... luego de madurar la idea, 2 de los integrantes de la Comu pusieron manos a la obra y ya tenemos Blog.
Los administradores son Luciano y Luciana (Mapache vivaz).
Los invitamos a todos que pasen por el blog y dejen sus comentarios:

http://roversdetransito.blogspot.com


Felicitaciones !!!

SL

Boa Estratega

miércoles, 1 de abril de 2009

Duelo Nacional



Que se puede decir que ya no se haya dicho sobre el fallecimiento del Ex- Presidente Doctor Raúl R. Alfonsín, podríamos escribir páginas enteras sobre las diversas opiniones que nos genera su vida, sus convicciones, sus errores, su gestión, su entereza hasta el final de su larga enfermedad, pero hay algo que deberíamos rescatar para nuestro trabajo en los grupos: el indudable valor que como demócrata ha tenido su figura.
Quienes tenemos edad suficiente para recordar esos días de júbilo ante la proclamación de la Democracia, niños scouts sin otra preocupación que la de hacer amigos y vivir los campamentos con felicidad, sabemos lo que a otros hombres y mujeres les produjo ese instante de esperanza y vuelta de página, algunos todavía recordamos las lágrimas de nuestros padres y abuelos.
Quienes hoy no tienen otra preocupación que "la de hacer amigos y vivir sus campamentos con felicidad", quizá viven otra realidad a la de 1983, pero qué bueno sería aprovechar esta triste pérdida, para recordar aquellos difíciles años de asentamiento de una incipiente democracia, y celebrar hoy la posibilidad del disenso en plena libertad, eso también es hacer escultismo, es practicar el civismo.
El Doctor Alfonsín también ha sido parte de nuestro Movimiento, en ocación de la XVI Conferencia Interamericana del año 1988 en Argentina, oportunidad en que le fue entregado un pañuelo como miembro honorífico de la predecesora INSA.
Sin duda somos una sociedad todavía muy joven y en aprendizaje permanente, acertamos algunos pasos, nos equivocamos en otros, a veces perdonamos, a veces nos falta humildad, memoria y tolerancia, pero como argentinos y scouts, no debemos dejar de enseñar a nuestros hermanos y reconocer entre todos, el valor de vivir en una República, ser educados en ella, y discutir sobre esa base institucional, que hombres como Alfonsín trataron de vivir y difundir, mas allá de las ideas políticas que cada uno abrace.


Comunicaciones Institucionales
Scouts de Argentina Asociación Civil
2009: "El mayor ayuda y protege al menor"

viernes, 27 de marzo de 2009

La Hora de la Tierra



Los Scouts apoyan la Hora de la Tierra 2009


A las 8:30pm del 28 de marzo de 2009, pueblos y ciudades de todo el mundo apagarán sus luces por una hora y enviarán un poderoso mensaje al mundo, de que es posible actuar contra el calentamiento global. Existen muchas formas en que los Scouts pueden apoyar la Hora de la Tierra en 2009, ya sea apagando las luces en los edificios o distribuyendo el mensaje de la Hora de la Tierra de reducir las emisiones a todos en la comunidad.
fuente: www.scout.org

Es importante que como scouts y principalmente como ciudadanos tomemos conciencia de los daños que le estamos produciendo a nuestro planeta.
No solo debemos ser transmisores y motivadores del cuidado del medio ambiente, sino que debemos ser actores principales, ya que como nuestro lema nos dice , debemos estar Siempre Listos. Y es AHORA !! ... ya que mañana puede ser muy tarde.

Cuidemos el medio ambiente!!
Defendamos la vida!!

Ley Scout:

1º- Ama a Dios y vive plenamente su Fe.
2º- Es leal y digno de toda confianza.
3º- Es generoso, cortés y solidario.
4º- Es respetuoso y hermano de todos.
5º- Defiende y valora la familia.
6º- Ama y defiende la vida y la naturaleza.
7º- Sabe obedecer, elige y actúa con responsabilidad.
8º- Es optimista aún en las dificultades.
9º- Es económico, trabajador y respetuoso del bien ajeno.
10º- Es puro y lleva una vida sana

Links:

Organizacion Mundial Scout

Earth Hour


Fundación Vida Silvestre Argentina




Muchas gracias. Gabriela Martinez
SL
Boa Estratega

jueves, 26 de marzo de 2009

Comienzo de las actividades




Este sábado a las 14.50 hs los esperamos a todos!
comienzan las actividades del año 2009!!!
Siempre Listo.

Boa Estratega

viernes, 20 de marzo de 2009

San José 2009 - Fiestas Patronales



Los esperamos a todos junto con la familia scout.

Horarios:
Procesion 17:00 hs
Misa 18:00 hs.

Siempre Listo.

Boa Estratega.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Chascomus... seguimos con la sequía

Lamentablemente, continua la sequía de la Laguna de Chascomus.
Ya lo vivimos nosotros cuando la visitamos en Enero en nuestro campamento de grupo junto al GS B. Rivadavia, cuando al bañarnos en la misma, por mas que hiciéramos 500 metros el agua nos llegaba a la cintura.
¿Será esta otra consecuencia del calentamiento global?
Esperemos que tomemos CONCIENCIA DE LAS COSAS IMPORTANTES, principalmente todos los SCOUTS y seamos concientes del daño que le ocasionamos al medio ambiente.

Acá les dejo una nota que salió hoy publicada en INFOBAE.



Con el agua al pecho en el sector más profundo, con los chicos a caballito y caminando cerca unos de otros para evitar accidentes con el fango del fondo, más de 150 personas se reunieron el último domingo convocados por el Club de Regatas de Chascomús para compartir una actividad inusual: cruzar la laguna a pie por segunda vez en la historia.

La última, había sido en 1996 y en el marco de otra pronunciada bajante, similar a la que hoy afecta a ese espejo de agua, publica hoy el portal digital El Día.

En este caso, la propuesta era acercarse para hacer una actividad que no se puede repetir siempre y divertirse", explicó a este diario Hugo Scardigno, presidente del Club de Regatas de Chascomús.

El cruce se concretó el último domingo y convocó a vecinos del lugar y de pueblos aledaños. Los había de todas las edades entre los 3 y los 75 años, dice Scardigno y agrega que todos caminaron 2.800 metros para unir la zona conocida como Punta Negra con la costa de enfrente, donde se levanta la sede del club, convertida en punto de llegada. El premio que recibieron los protagonistas fue un diploma recordatorio.

No apto para embarcaciones
Habitualmente, para esta época del año, se organizan en esa institución dos actividades. Una es una competencia de natación que se hizo el último sábado. La otra, una actividad en veleros que la escasa profundidad alcanzada por la cota de la laguna obligó a suspender.

La laguna tiene hoy una profundidad de entre 1,20 y 1,25 metros en la parte más honda, cuando normalmente es muy superior. Según explican en Chascomús, la cota de la laguna es hoy de 6,12 metros sobre el nivel del mar,
cuando la cota normal es de 7 metros y medio.

La situación en la laguna había sido todavía más dramática en el mes de enero, cuando la fuerte bajante hizo que el agua se retirara más de diez metros de la costa.

A fines de febrero comenzó a llover regularmente en la región, pero todavía no lo suficiente para normalizar la situación, dicen en el Club de Regatas, donde afirman que la pronunciada bajante no afectó ni a la pesca del turismo.

Los registros de la ciudad dicen que a principios del siglo XX una sequía aún más virulenta dejó a la laguna casi sin agua, aunque en ese momento la gente del pueblo no se reunió para cruzarla a pie.

FUENTE: INFOBAE nota

SL
Boa Estratega