jueves, 22 de mayo de 2008
Danza con Lobos
Siempre Listo
Boa Estratega.
domingo, 18 de mayo de 2008
MANADA DE DHAK
El sábado, por la mañana, participamos de las actividades de Pentecostés que se realizaron en nuestra Parroquia con el resto de las parroquias del decanato Liniers. Luego en el cubil preparamos unos gigantescos sándwich de milanesa, lechuga, tomate y mayonesa que los mismos lobatos y lobeznas elaboraron.
Por la tarde nos fuimos a la plaza que está enfrente del hospital Santojanni e hicimos distintos juegos grupales, luego reorganizamos las seisenas y, finalmente, efectuamos la votación final de la nueva denominación de la manada de Tránsito. Desde ahora nuestra manada se llama “MANADA DE DHAK”. (DHAK: Árbol donde se citaban Hermano Gris y Mowgli). El nombre fue buscado por todos y cada uno de los integrantes, propusimos distintos, los votamos hasta que encontramos el que más nos gustaba a los lobatos y los viejos lobos.
El domingo competimos en una Olimpíada compuesta por juegos que se realizaron por seisena. Se fueron sumando puntos hasta llegar a una seisena ganadora, el primer lugar lo logró
Se entregaron diplomas y un parche recordatorio, una vez finalizado el campamento:
Responsabilidad - Roja
Ganadora de las Olimpíadas - Negra
Alegre - Blanca
Alerta Gris
Dispuesta Marrón
Organizada Negra
Akela Patricia






jueves, 15 de mayo de 2008
Testimonio de Tus Pasos
El mismo esta hecho con imágenes del año (el fotógrafo Jaguarete Manso, no habia cambiado la fecha de la cámara) e incluye la canción de grupo, interpretada por un coro de estupendas voces (los dirigentes), guiadas por el "maestro" Daniel Dominguez.
En breve estarán el resto de los videos.
Siempre Listo.
Boa Estratega
Grupo Scout Tránsito de San José
"Testimonio de tus pasos"
sábado, 10 de mayo de 2008
La aventura Kon Tiki

El sábado 3 de Mayo llevamos adelante por primera vez una nueva tradición de la Unidad Scout Kon Tiki.
La Aventura Kon Tiki, es una jornada desde la mañana en donde las patrullas ponen en juego el ingenio, la creatividad, el trabajo en equipo y los conocimientos que tienen sobre la expedición de la Kon Tiki y sobre Thor Heyerdal, su capitán.
La actividad comenzó a las 10:00 horas con la proyección del documental de la expedición, por la tarde fuimos a la plaza Santojanni en donde las patrullas rotaban sobre tres juegos.
La primera posta se llamaba llevando agua en las cañas en donde la precisión para no perder el agua que contenía la caña era fundamental.
La segunda posta era, los peces voladores en donde había que armar unos planeadores de papel y hacerlos volar lo más lejos posible para poder ganar el mayor puntaje.
La tercera posta era pescar el tiburón ballena, el juego consistía en pescar las partes de un rompe cabezas que todas juntas formaban el gran tiburón ballena.
La cuarta posta era una justa del saber sobre la expedición Kon Tiki, con preguntas de diferentes dificultades acá participaron todas las patrullas en simultaneo.
Estas son unas fotos de los juegos.
La última prueba consistía en poner las maquetas de las balsas que las patrullas habían hecho en el agua y probar verdaderamente si flotaban, la balsa ganadora por su diseño y flotabilidad fue la de la patrulla Cobra (tiene la cabina verde y roja)
La patrulla que se llevo el titulo mayor Patrulla Kon Tiki fue la Leopardo que saco el mayor puntaje en toda las postas. Y demostraron lo que es el trabajo en equipo, la creatividad y la astucia, características fundamentales para obtener este titulo. .
El primer puesto fue para la patrulla Halcón, el segundo para la patrulla Cobra y el tercero para la patrulla Huemul.
La patrulla Cobra se llevo el premio al espíritu scout, ya que son todos nuevos y le pusieron todo a esta actividad.
Felicitamos a todas las patrullas por esta jornada inolvidable ya que todas pusieron mucho espíritu scout para que saliera buenísima.
Agradecer el trabajo y la dedicación de Gil, Ariel y Marisol integrantes del equipo de unidad scout por que sin ellos nunca podríamos haber hecho lo que hicimos.
Siempre ListoIM Pablo Poliero // Lemur Sensato
Jefe de Unidad Scout






lunes, 28 de abril de 2008
Thor Heyerdahl - Un verdadero Scout

"Siempre he tenido una inclinación hacia las ciencias pero fue el escultismo lo que me dio amor al aire libre y a la exploración" (Thor Heyerdahl)
Imaginemos la inmensidad del océano más vasto de nuestro planeta: el Pacífico. Ahora imaginemos una balsa construida con elementos naturales para atravesarlo. Suena temerario, ¿no?
Esta hazaña fue llevada a cabo el 28 de Abril en 1947 por un noruego llamado Thor Heyerdahl, quien cumplió su objetivo al navegar desde El Callao (Perú) hasta Raroia (Polinesia) para demostrar una impopular teoría científica. Heyerdahl afirmaba que los polinesios procedían de Sudamérica y que se habían trasladado al Oeste en balsas construidas con troncos.
Nadie tomaba en serio al noruego pues se decía que era absolutamente imposible realizar una travesía de más de cuatro mil trescientas millas sobre una balsa rudimentaria. IMPOSIBLE. ¡Palabra que no existe para nosotros los Scouts! Baden Powell así lo afirmó en su "Scouting for boys" y hoy los verdaderos scouts lo comprobamos día a día.
Y justamente Thor Heyerdahl era un Hermano Scout, más precisamente del Grupo 1 de Narvik, donde formuló su promesa en 1927 y fue guía de la patrulla águilas. Si Thor Heyerdahl no hubiera sido Scout, tal vez el histórico viaje de la balsa "Kon Tiki" jamás se hubiera realizado.
"¿Imposible dicen? ¡Pues les demostraré mi teoría viajando yo mismo a través del Pacífico!" replicó el intrépido noruego.
Con nueve troncos grandes cortados en Ecuador, decidió construir la balsa "Kon Tiki" que debería resistir un durísimo viaje sobre el Océano que tiene poco de Pacífico. Para la travesía eligió a cinco hombres que por sus aptitudes podrían enfrentar las arduas pruebas que les tenía deparadas el mar. Ellos eran: Knut Haugland, Herman Watzinger, Erik Hesselberg, Bregt Danielsson (el único que no era Scout) y Torstein Raaby.
Los expedicionarios construyeron la balsa de esta forma (según relato de Hesselberg): "Colocamos los nueve troncos uno junto a otro como los tubos de un órgano y los atamos entre sí con cabos corrientes de cáñamo. Después pusimos encima otros troncos más pequeños atravesados , atándolos a los primeros de la misma forma. Con esto quedó formado lo que pudiéramos
llamar el "casco" de nuestro buque, aunque la verdad es que aquellos maderos presentaban un aspecto tan poco atrayente que hablar de buque refiriéndose a ellos parecía una broma. Decidimos no usar en absoluto hierro en la construcción de nuestro "navío" porque este metal era completamente desconocido en América hasta la llegada de Cristobal Colón. Sobre los travesaños pusimos cañas de bambú cortadas por la mitad y entrelazadas formando una especie de puente.
Entonces construimos con cañas de bambú una caseta, cuyos mamparos estaban formados también por tiras de bambú entretejidas, como asimismo el techo sobre el cual se colocaron hojas de plátano superpuestas una sobre otra, a modo de tejas. Su interior no era desde luego ningún salón de baile y cuando ya estábamos navegando nos acomodamos en ella inspirándonos en la distribución del espacio que suele emplear en las latas de sardinas. El mástil tenía esta forma y era de madera de mangle, que es tan pesada y dura que no flota en el agua. Debajo de la arboladura guardábamos la reserva de las provisiones. Hicimos una vela de trece pies por dieciséis y pintamos en ella la cabeza de Kon Tiki." Finalmente llegó el día de la partida, el 28 de abril de 1947. El puerto de Callao estaba colmado de gente que venía a ver la partida de "esos locos vikingos".
Diría Heyerdahl más tarde: "Cuando cortamos la soga que nos tiraba, en las afueras de Callao, sabíamos que no podíamos volvernos atrás. Había que seguir hasta el final, por amargo que fuera. Si no hubiéramos estado tan confiados, hubiera sido imposible. Yo nunca dudé por un instante que tendríamos éxito.
En el momento en que se empieza a vacilar, los acontecimientos empiezan a sobreponerse. Es la mente humana la que es más fuerte que el cuerpo humano. Si uno se hace la idea de seguir con una cosa hasta el final, se logra. Es la mente la que decide como se han de usar los músculos, y la fuerza, y la agilidad -y hasta que llega un momento de crisis uno no alcanza a darse cuenta de lo mucho que el cuerpo en realidad puede afrontar cuando se halla dirigido por una mente sana, optimista, constructiva, SCOUT en una palabra para ser más exactos."
Al salir hacia el mar majestuoso, los cabos y la armazón de la "Kon Tiki" crujían espantosamente. ¿Aguantaría todo el viaje? ¡Cuatro mil trescientas millas al menos!
Los primeros días fueron difíciles. Olas gigantescas se estrellaban con furia en la popa y, sin embargo, todo se mantuvo en perfecto orden. Los días siguientes la tormenta amainó y los expedicionarios pudieron descansar y organizarse.
Thor Heyerdahl dijo que "el viaje fue un campamento flotante. Un buen Scout nunca lo pasa mal en un campamento, de modo que siempre estuvimos cómodos, aún en las peores tempestades". Agregó además que "era natural que hiciéramos diaria aplicación del Escultismo durante toda la expedición, pues mucho de ello ya era un hábito".
En la noche se realizaba en la caseta una "reunión de fogón-sin fuego". Erik Hesselberg sacaba su guitarra y cantaban diversas canciones, algunas de ellas aprendidas en los campamentos de Noruega.
La pesca era muy buena. Al despertarse en la mañana aparecían en el piso de la balsa decenas de peces que eran utilizados como desayuno. Muchas veces los peces intentaban regresar a su medio y desesperados se contorsionaban, metiéndose en los sobres de dormir de los tripulantes.
Una de las distracciones que tenían a bordo era el radio, con el cual captaban señales del "lejano" mundo civilizado.
La odisea de la "Kon Tiki" fue una aventura increíble que protagonizaron seis valientes hombres influidos en gran medida por las bondades de nuestro movimiento Scout. En la travesía los conocimientos scouts fueron utilizados a diario. A propósito de esto, Thor Heterdahl dice: "Llevábamos un equipo de primeros auxilios, penicilina, algunos instrumentos quirúrgicos, y medicinas especiales para enfermedades tropicales, pero nunca lo necesitamos para nosotros. El Capitán Haugland y Herman Watzinger operaron a un muchacho indígena que padecía de abceso, y le salvaron la vida. Ninguno de nosotros tenía más conocimientos de primeros auxilios que los que habíamos adquirido cuando estábamos en la Tropa Scout, y empleado más tarde en la Segunda Guerra Mundial".
El viaje de la "Kon Tiki"es un magnífico ejemplo de la influencia benéfica de nuestra organización, donde los conocimientos y los valores que inculcamos se convirtieron en el motor de una aventura asombrosa. El mismo Thor Heyerdahl lo declaró de esta forma:
"YO DEBO MUCHO AL ESCULTISMO. DE MUCHACHO, EL ESCULTISMO ME ENSEÑÓ A SER PRÁCTICO Y A APRECIAR LA NATURALEZA. PARA CONOCER LA NATURALEZA HAY QUE SALIR Y VIVIR EN CONTACTO CON ELLA. ESTO NUNCA SE PODRÁ HACER EN LA CIUDAD O EN EL SALÓN DE UN CLUB. HAY QUE SALIR AL CAMPO DONDE SE APRENDE A USAR LOS OJOS Y LOS SENTIDOS PARA LEER LOS SIGNOS DE LA NATURALEZA Y COMPRENDER SU SIGNIFICADO."
jueves, 24 de abril de 2008
El dia de la tierra

El pasado 22 de Abril se celebro el día de la tierra, he visto que este año mas que nunca se le ha dado mayor difusión a este hecho, principalmente en los medios de comunicación.
Si bien surgió como una iniciativa de un senador de los EEUU en 1970, muchos países han adoptado esta fecha para recordar a todos los habitantes del planeta que debemos cuidar "nuestra casa".
Es nuestro deber como scouts respetar la vida y la naturaleza y debemos ponernos un poco mas en acción con respecto a esto. Es importante la toma de conciencia en toda la población pero nosotros debemos ser agentes de cambio y no simple espectadores. Solo queda decir una cosa a todos los scouts: AL TRABAJO!!!!
¿Qué es el día de la Tierra?
- Es cuidar y mantener limpio el aire, el suelo, las aguas, y la conservación de la flora y la fauna.
- Es mantener limpio el lugar en que vivimos, reducir la basura que producimos, usar elementos reciclables y biodegradables.
- Es querernos a nosotros mismos y a los demás seres humanos, conservando el hábitat.
- Es evitar el uso de agroquímicos, pesticidas, insecticidas y muchos elementos químicos perjudiciales para los seres vivos.
- Es luchar contra la contaminación del aire, contra los derrames de petróleo.
- Es luchar contra la deforestación sin planificación adecuada de reposición de los árboles en la tierra.
- Es evitar la matanza de animales (ballenas, elefantes, rinocerontes, leones, etc).
- Es apoyar las campañas contra los basureros nucleares, contra la extinción de animales marinos, terrestres, la fauna y la flora.
- Es tratar de salvar la extinción de animales en vías de desaparición.
- Es respetar los derechos de los animales.
Boa Estratega & Lemur Sensato
miércoles, 23 de abril de 2008
San Jorge - Patrono de los Scouts

Hoy 23 de Abril es el día del patrono universal de los Scouts.
Esta es una reseña de su vida:
El Día de San Jorge conmemora la muerte de Jorge de Capadocia el 23 de abril del año 303. San Jorge es considerado patrón de diversas naciones y territorios, entre ellos Inglaterra, Georgia, Etiopía, Bulgaria y Portugal.
Según cuenta la tradición, el santo era un caballero cristiano que hirió gravemente a un dragón de un pantano que aterrorizaba a los habitantes de una pequeña ciudad. El pueblo sobrecogido de temor se disponía a huir, cuando San Jorge dijo que bastaba con que creyesen en Jesucristo para que el dragón muriese. El rey y sus súbditos se convirtieron al punto y el monstruo murió.
Por entonces estalló la cruel persecución de Diocleciano y Maximiano; el santo entonces comenzó a alentar a los que vacilaban en la fe, por lo que recibió crueles castigos y torturas, pero todo fue en vano.
El emperador mandó a decapitar al santo, sentencia que se llevó a cabo sin dificultad, pero cuando Diocleciano volvía del sitio de la ejecución fue consumido por un fuego bajado del cielo.
Esta versión popular de la vida del santo, induce a que en realidad San Jorge fue verdaderamente un mártir de Dióspolis (es decir Lida) de Palestina, probablemente anterior a la época de Constantino.
No se sabe exactamente como llegó a ser San Jorge patrón de Inglaterra. Ciertamente su nombre era ya conocido en las islas Británicas antes de la conquista de los normandos.
En todo caso, es muy probable que los cruzados especialmente Ricardo I hallan vuelto del oriente con una idea muy elevada sobre el poder de intercesión de San Jorge.
Siempre Listo.
Boa Estratega.
Fuente: Catholic.net