
En nombre del Consejo de grupo, les deseamos a todos ustedes que pasen una Muy Feliz Navidad y que tengan un excelente Año Nuevo.
Siempre Listo
Boa Estratega
Jefe de Grupo.
Las unidades scout que participaron fueron la de los siguientes grupos, Nuestra Señora de la Paz, San Francisco Solano, Nuestra Señora de los Remedios, Nuestra Señora de las Gracias, Almirante Brown, Bernardino Rivadavia, Niño Jesús, San Felipe Neri y Tránsito de San José.
Por la mañana armamos los stands sobre los exploradores que cada uno eligió. Fue enriquecedor y todos aprendimos muchas cosas nuevas sobre la vida de cada uno de los exploradores. Nosotros elegimos a Thor Heyerdhal viejo conocido . Un scout de cada unidad debía personificar al explorador en nuestro caso le toco a Pablo Manfredi que tiene un gran parecido con Heyerdhal.
Por la tarde después de almorzar los scouts recorrieron las sendas de aventura: diferentes postas que proponían varios desafíos, brújula, claves, vendajes, ingenio y creatividad.
En el momento de repartir los premios nuestra querida unidad se llevo a la mejor ambientación y a la creatividad.
No quiero dejar de agradecer a mis hermanos scout y coequipers de la unidad scout que sin ellos no podríamos haber hecho lo que hicimos Gil, Marisol y Marce que con mucho entusiasmo y pasión armo una maqueta increíble de la Kon Tiki.
Una vez mas levantamos la vela de nuestra balsa y dejándonos llevar por el viento y la pasión de ser de transito salimos a buscar nuevos desafíos.
Siempre Listo.
Lemur Sensato.
5 de septiembre “DÍA del SCOUT y la BUENA ACCIÓN ”
“La historia de una Buena Acción”
Estimados amigos:
El 5 de septiembre recordamos el día del SCOUT y de la BUENA ACCIÓN en la Argentina.
La sociedad reconoce a los scouts por su disposición a realizar la BUENA ACCION DIARIA.
No importa tanto el lugar ni el tamaño de la misma, si el espitiru con el cual se la realiza.
Les transcribo la historia de un joven y su participación en una BUENA ACCIÓN expresada en el “Manual para Scouts”, publicado por la Editorial Scout Interamericana , X Edición.
“E |
ra el final del otoño de 1909. Durante el día, la ciudad de Londres había estado sumergida como en una sopa de guisantes, con una niebla espesa que prácticamente había detenido todo el tráfico, todos los negocios de la capital británica.
Un publicita norteamericano, El Sr. Boyce, de la ciudad de Chicago, tenía dificultades para encontrar una dirección en el centro de la ciudad. Se había detenido bajo una de las lámparas de la calle para orientarse mejor, cuando de repente apareció un muchacho entre la niebla.
“¿Puedo ayudarlo Señor?””, preguntó el muchacho.
“Ya lo creo que sí”, dijo el señor Boyce. “Quisiera que me indicaras como llegar a esta dirección...”
“Yo lo llevaré ahí señor”, dijo el muchacho, y se encaminó en la dirección deseada por el señor Boyce.
Cuando llegaron al lugar, el señor Boyce buscó en sus bolsillos algunas monedas para dárselas de propina, pero antes de que tuviere la oportunidad de ofrecérselas al muchacho este le dijo:
“No señor, muchas gracias, soy SCOUT, y un Scout no acepta nada por ayudar a alguien”.
“¿Un Scout? ¿Y qué es eso?”, preguntó Boyce.
“¿No ha oído hablar de los Boy Scout de Baden-Powell?” El señor Boyce no había oído de ellos. “Cuéntame de ellos” dijo.
Así es que el muchacho le habló al norteamericano acerca de él y sus hermanos scouts.
El Sr. Boyce quedó muy interesado y después de terminar sus negocios, le pidió al muchacho que lo llevara a las oficinas de los Boy Scouts británicos.
Ahí desapareció el muchacho.
En la oficina, el Sr. Boyce conoció a Baden-Powell, el famoso general inglés que había fundado el Movimiento Scout hacía dos años.
Boyce quedó tan impresionado con lo que Baden Powell le dijo acerca del Movimiento Scout que decidió llevarlo a su país cuando regresó de Inglaterra.
¿Qué pasó con el muchacho que ayudó a Boyce?
Nadie lo sabe. Nadie volvió a oír de él. Sin embargo nunca se le olvidó. Los scouts de EE.UU. regalaron al Centro Internacional de Adiestramiento, el Parque de Gilwell, en Inglaterra, una hermosa estatua de un búfalo americano con una simple inscripción que dice:
“Al scout desconocido quien en su lealtad al diario cumplimiento de la Buena Acción , hizo posible traer el Movimiento Scout a los Estados Unidos de América”
Una Buena Acción a un hombre se transformó en una Buena Acción a millones de muchachos.
Tal es la fuerza de la Buena Acción.
Mucho tenemos que trabajar, si queremos dejar el mundo un poco mejor que como lo encontramos, estamos todos invitados a poner manos a la obra, sin importar el lugar donde nos encontremos siempre habrá una ocasión para realizar la BUENA ACCIÓN DIARIA , ¿y vos, ya realizaste la tuya? .
La Ciudad de Buenos Aires genera cada día más de 5.000 toneladas de basura que son enviadas a rellenos sanitarios ubicados en municipios vecinos. Estos rellenos constituyen una fuente de contaminación del suelo, el agua y el aire. Por otro lado, al enterrar los residuos estamos derrochando valiosos materiales como plástico, papel y latas, que podrían reintroducirse al circuito productivo mediante su reciclado.
En el año 2005 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por unanimidad la Ley 1.854 de “Basura Cero” impulsada por Greenpeace, la que comenzó a implementarse durante 2007. Lamentablemente, el gobierno de la Ciudad desconoce la Ley y a nombre de “Basura Cero” intenta perpetuar un sistema de gestión de residuos contaminante, basado en el enterramiento masivo de basura y en la incineración.
La Ley 1.854 establece la obligación de reducir, para el año 2010, en un 30% la basura que se envía a los rellenos sanitarios. El primer eslabón para llegar a esta meta es la correcta separación de los residuos allí donde se generan. Por eso si queremos alcanzar ese objetivo debemos promover una correcta y responsable conducta de los habitantes de la Ciudad. Los objetivos de “Basura Cero” sólo serán alcanzados con el esfuerzo solidario de todos los sectores.
El proyecto de gestión de residuos del actual Gobierno porteño no conduce a solucionar el problema de la basura, solo lleva a la creación de más rellenos en el Conurbano Bonaerense. Desde el Gobierno de la Ciudad no se están haciendo los esfuerzos necesarios para cumplir con las metas de la Ley e, injustamente, se responsabiliza a los vecinos por el “fracaso” de la misma.
Por eso, es necesario el compromiso de todos los habitantes de la Ciudad en la separación de residuos.
Te invitamos a sumar tu compromiso individual contando cómo vos en tu casa o trabajo ya estás colaborando con el cumplimiento de la Ley a través de la separación de residuos en origen. También podés sumarte a los 100 mil compromisos empezando hoy a separar la basura en tu casa (ver instructivo debajo).
Si formás parte de una organización, si te has organizado en tu barrio, en tu edificio o en tu trabajo, también podés sumarte y contarnos cómo es la experiencia que están llevando adelante.
Por eso, una vez que hayas firmado el compromiso con la Ley podés enviarnos tu foto o un video mostrando cómo separás tus residuos en origen y cómo usás correctamente los contenedores de la vía pública para testimoniar tu acción y demostrar que la implementación de la Ley Basura Cero es posible.
Sumate ahora a los vecinos de Buenos Aires que queremos demostrar nuestro compromiso con la Ley de “Basura Cero”, promoviendo, además, que el gobierno de la Ciudad adopte las decisiones correctas. Sólo así reduciremos realmente la cantidad de residuos que se entierran diariamente en los rellenos sanitarios del Conurbano Bonaerense.
Exigile ahora al Gobierno porteño la plena implementación de la Ley “Basura Cero”; la contenerización diferenciada del 100% de la Ciudad y la realización de una campaña masiva de educación que guíe a los vecinos en la separación de residuos en origen y en el correcto uso de los contenedores.
Para sumar tu compromiso hacé click aquí.
(DyN) - El Gobierno porteño lanzó hoy una campaña para encontrar a una niña de 12 años que se encuentra desaparecida desde la semana pasada cuando iba a tomar un colectivo en el barrio de Pompeya para dirigirse a su escuela.
Se trata de Johana De los Angeles Escobar, quien se ausentó el pasado miércoles a la 7 en momentos que esperaba un colectivo en la esquina de las avenidas Cruz y Centenera, de esta capital.
La niña se disponía a trasladarse a la escuela Normal número 4, situada en el barrio porteño de Caballito, se informó hoy oficialmente.
El titular del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Jorge San Martino, anunció esta mañana que "está trabajando en la búsqueda de Escobar junto a familiares y las comisarías competentes".
Johana es de tez morena, ojo marrones, pelo castaño oscuro largo y ojo marrones.
Al momento de su desaparición vestía guardapolvo blanco, jean gastados, zapatillas plateadas con adornos color rosa, buzo negro, delantal blanco y un tapado gris.
"Como parte de la campaña se apela a todos los medios de comunicación que se sumen en la búsqueda de Johana", pidió San Martino.
Fuente: